Mantente informado con nuestro blog
Radiografía de la salud masculina en México: cáncer, mitos y oportunidades de prevención
En México, ser hombre y no hablar de salud sigue cobrando vidas. Cada año se diagnostican más de 26 mil casos nuevos de cáncer de próstata, lo que lo convierte en el tumor más frecuente en hombres. Le siguen el cáncer colorrectal, el cáncer de pulmón y el cáncer testicular, que afecta sobre todo a varones jóvenes.
A pesar de estas cifras, los estigmas, la desinformación y la falta de campañas específicas para la salud masculina hacen que muchos hombres lleguen tarde al diagnóstico, cuando las opciones de tratamiento son mucho más limitadas.
La Radiografía de la Salud Masculina, realizada por Fundación de Alba en colaboración con el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), permite escuchar la voz de los propios hombres y entender qué está frenando la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer en la población masculina.
¿Qué entendemos por salud masculina?
La salud masculina no se limita a “no estar enfermo”. El estudio la define como el bienestar físico, mental y social del hombre e incluye, entre otros:
-
Cáncer de próstata
-
Cáncer testicular
-
Cáncer colorrectal
-
Cáncer de pulmón
-
Disfunción eréctil y problemas de fertilidad
-
Salud mental
-
Enfermedades asociadas a estilos de vida de riesgo
Bajo esta visión, cuidar la salud masculina implica:
-
Promover hábitos saludables desde edades tempranas.
-
Fomentar la consulta médica periódica y preventiva.
-
Atender también el impacto emocional y social del diagnóstico.
-
Romper estigmas que alejan a los hombres de los servicios de salud.
¿Los hombres hablan de su salud? La mitad sigue en silencio
Uno de los hallazgos más relevantes de la Radiografía de la Salud Masculina es que hablar de salud sigue siendo complicado para muchos hombres:
-
Solo 52 % dice que puede hablar libremente de cualquier tema de salud.
-
Un 30 % solo habla de ciertos temas.
-
Un 14 % tiene dificultad para hablar del tema.
-
Un 4 % admite que no puede hablar de su salud.
Cáncer de próstata: el tumor más frecuente en hombres
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre hombres en México y la principal causa de muerte oncológica en mayores de 60 años. En 2022 se registraron 26,565 casos nuevos en población masculina.
Aun así, la información específica es limitada:
-
92 % ha escuchado hablar del cáncer de próstata.
-
Pero solo 45 % considera que podría identificar los síntomas.
-
24 % se ha realizado alguna prueba de detección.
Entre el 76 % de hombres que nunca se ha hecho una prueba de detección.
Cáncer testicular: el cáncer que afecta a los más jóvenes
El cáncer testicular se presenta sobre todo en hombres de entre 15 y 35 años. Se estima que cada año se diagnostican alrededor de 4,500 casos en México. Con detección temprana, las posibilidades de éxito en el tratamiento llegan hasta el 90%
Sin embargo, el estudio muestra que:
-
65 % ha escuchado hablar del cáncer testicular.
-
Solo 37 % cree poder identificar los síntomas.
-
Apenas 9 % se ha realizado alguna prueba de detección.
Sobre la autoexploración testicular:
-
28 % recibió información alguna vez (edad promedio: 15.5 años).
-
35 % nunca se autoexplora.
-
19 % solo lo hace “cuando se acuerda”.
-
13 % ha notado algún cambio; de ellos, solo 54 % acudió al médico.
Cáncer de pulmón y colorrectal: hábitos, desconocimiento y riesgo
En el caso del cáncer de pulmón:
-
80 % ha escuchado sobre la enfermedad.
-
60 % dice conocer las causas.
-
Solo 42 % cree poder identificar los síntomas.
-
Solo 24 % sabe qué pruebas de diagnóstico existen.
El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, tanto en fumadores activos como pasivos. En el estudio:
-
21 % se considera fumador pasivo.
-
Más de 13 % está expuesto a humo de tabaco más de una hora a la semana.
En cáncer colorrectal:
-
61 % ha escuchado hablar del cáncer de colon y recto.
-
Solo 26 % dice conocer sus causas.
-
Solo 32 % cree poder identificar los síntomas.
A esto se suma el desconocimiento sobre a qué especialista acudir: una parte importante de los hombres no sabe si debe ver a un médico general, un gastroenterólogo, un proctólogo o un oncólogo.
Mitos y tabúes que frenan la detección
Los datos del estudio dejan claro que no basta con que el cáncer “suene familiar”; hay estigmas muy concretos que frenan el cuidado de la salud masculina:
-
75 % de los hombres no habla con otros hombres sobre cáncer de próstata.
-
82 % no habla de cáncer testicular con otros hombres.
-
30 % piensa que la prueba de próstata solo es para adultos mayores.
-
A 21 % le daría vergüenza contarle a su familia que se hizo una prueba de detección.
-
67 % no se sentiría “menos hombre” por hacerla… pero un 15 % sí lo vería así y un 18 % lo sentiría “en cierta medida”.
Estos mitos se entrelazan con ideas de masculinidad que asocian vulnerabilidad con debilidad. El resultado: los hombres tardan en consultar, minimizan síntomas y se alejan de los chequeos preventivos.
Porque también es de hombres cuidarse
La Radiografía de la Salud Masculina confirma que en México los hombres quieren información, pero siguen enfrentando barreras para acceder, hablar y actuar a tiempo. El cáncer de próstata, testicular, de pulmón y colorrectal no son solo diagnósticos médicos: son el resultado de una mezcla de desinformación, miedo, vergüenza y falta de políticas centradas en la salud masculina.
Más información
Consulta el Resumen Ejecutivo y otros materiales informativos.
Consulta el estudio completo en el Centro de Opinión Pública de UVM.
Escucha nuestro podcast sobre la Radiografía de la Salud Masculina.
Medios de comunicación y entrevistas:
Karla García
El poder de tu donación
En Fundación de Alba tenemos más de 16 años trabajando de manera continua en brindar apoyo integral a personas con cáncer en estado de vulnerabilidad social y económica, para que accedan a servicios de salud en México.
Todo esto es posible gracias a tus donativos, si quieres sumarte a la causa no olvides visitar nuestra página web para conocer todas las alternativas que tenemos para que puedas ayudarnos.
Mantente informado con el blog de Fundación de Alba. Encuentra noticias, consejos y artículos sobre prevención y tratamiento del cáncer en México. Únete a nuestra comunidad y participa en la lucha contra el cáncer. Stay informed with Fundación de Alba's blog. Find news, tips, and articles about cancer prevention and treatment in Mexico. Join our community and participate in the fight against cancer.
Blog sobre cáncer, Información cáncer CDMX, Noticias de salud, Consejos de prevención cáncer, Historias de pacientes, Actualizaciones médicas, Artículos sobre cáncer, Blog de Fundación de Alba, Educación sobre cáncer CDMX, Novedades en oncología, Entrevistas a expertos, Blog salud y bienestar, Investigación sobre cáncer, Recursos para pacientes, Blog de apoyo cáncer.